¿Cuáles son las etapas del proceso de lavado de dinero y cómo funcionan?

por Gergo Varga
El KYC Compliance es exigido por los reguladores y a menudo temido por las empresas.
Hoy analizamos por qué es tan desafiante en nuestra era digital y ofrecemos consejos para cumplir la normativa KYC de forma inteligente.
El KYC compliance comprende los pasos que tu empresa debe tomar legalmente para verificar la identidad de los usuarios. Los requisitos KYC son establecidos por los gobiernos, por lo que hay variaciones de un país a otro.
La parte del cumplimiento es verificada por los auditores. Su trabajo consiste en asegurarse de que tu empresa cumple con los requisitos de diligencia debida, lo que puedes hacer registrando los datos tú mismo o confiando en terceros profesionales (por ejemplo, empresas de contabilidad).
Cabe señalar que, históricamente, mantener un registro de auditoría KYC para el cumplimiento de la normativa ha sido un reto. Sin embargo, en la era digital, muchas empresas confían en herramientas de terceros, como el software KYC, para automatizar el registro de forma segura y fiable.
Todos los requisitos legales de KYC deben cumplirse o podrías enfrentarte a fuertes multas por parte de los reguladores. Solo en el primer semestre de 2021 se emitieron casi mil millones de dólares en multas de KYC y AML. Esta es solo una de las muchas razones por las que el KYC compliance es una obligación para los negocios en línea:
Desgraciadamente, incluso las empresas con las mejores intenciones se enfrentan a retos cuando intentan cumplir con los requisitos de KYC. He aquí sólo algunos ejemplos:
*Pueden variar dependiendo de regulaciones locales.
Ahora que hemos establecido la importancia del KYC compliance, veamos las herramientas y estrategias que hay a tu disposición.
¿Sabías que los requisitos legales de KYC son completamente diferentes para trabajar con individuos y empresas? ¿O que es posible que tengas que comprobar cientos de tipos de documentos diferentes, dependiendo del lugar del mundo en el que operes?
La verdad es que el cumplimiento de los requisitos KYC puede ser una pesadilla logística. Por suerte para ti, hemos recopilado una lista de comprobación de las mejores prácticas de KYC y un proceso de 5 pasos para que empieces con el pie derecho.
El software KYC es cada vez más popular, asequible y fácil de integrar en tu negocio. La gama de funciones disponibles varía mucho de un proveedor a otro, pero las principales ventajas deberían ser similares en todos los casos:
Para muchos negocios online, el problema no es que no tengan controles KYC. El problema es que los estafadores no tienen problemas para saltárselos. Y sí, aunque hayas hecho todo lo posible por cumplir los requisitos KYC, esto podría ponerte a merced de los reguladores.
Entonces, ¿cómo se puede mejorar el cumplimiento de los requisitos KYC con las comprobaciones antifraude? He aquí algunos consejos clave:
Y hablando de controles de enriquecimiento de datos…
El enriquecimiento de datos tiene otra ventaja cuando se trata del KYC compliance. Te permite filtrar a los usuarios basura antes de que pasen por las costosas verificaciones de identidad.
En pocas palabras, se trata de ahorrar tiempo y recursos, y de asegurarse de aumentar las posibilidades de seguir cumpliendo la normativa.
He aquí un ejemplo de cómo puede ayudar el enriquecimiento de datos previo al KYC, como el de SEON. Imagina este escenario:
En resumen, todos los indicios apuntan a que se trata de un usuario fraudulento.
¿Realmente quieres continuar con el proceso de verificación de identidad? Es lógico que sea mejor bloquearlo de inmediato (y guardar los datos para buscar usuarios igualmente maliciosos en el futuro).
El KYC compliance y el AML son dos cosas diferentes, pero tienden a ir de la mano. El AML (prevención del lavado de dinero) también se solapa con la prevención del fraude. ¿Por qué no matar dos pájaros de un tiro al desplegar tus herramientas de software KYC asegurándote también de que pueden cumplir con los requisitos AML?
Por ello, podrías buscar:
En cuanto a este último punto, esto es algo que también debería poder hacer tu herramienta de prevención de fraude, permitiéndote mantener tus operaciones seguras.
Paga menos por KYC al filtrar los usuarios maliciosos y mantén a tu organización a salvo del fraude con SEON.
Pide una Demo
SEON es un sistema de detección de fraude modular, lo que te permite elegir las características que tienen sentido para tu negocio.
Y cuando se trata de KYC, algunos de los líderes más innovadores confían en él para aumentar su proceso de verificación de identidad. Por ejemplo, para:
¿Tienes curiosidad por saber cómo encaja todo y por qué más de 6.000 empresas confían en SEON para una amplia gama de casos de uso, incluido el KYC compliance? Puedes verlo por ti mismo en una demostración utilizando tus propios datos.
Tambíen te puede interesar:
Fuentes
Mostrando todos los con `` etiqueta
Haz clic aquí
Gergo Varga es el Evangelista de Producto de SEON. Con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la gestión de riesgo húngara e internacional, ha desarrollado un conocimiento astuto de Operación de Riesgo e Inteligencia de Código Abierto. Es el autor de la Guía de prevención de fraude para principiantes de SEON.
Las mejores historias del mes directamente en tu bandeja de entrada