KYC Compliance: Desafíos, soluciones y consejos

por Gergo Varga
El KYC Compliance es exigido por los reguladores y a menudo temido por las empresas.
Hoy analizamos por qué es tan desafiante en nuestra era digital y ofrecemos consejos para cumplir la normativa KYC de forma inteligente.
¿Qué es el KYC Compliance?
El KYC compliance comprende los pasos que tu empresa debe tomar legalmente para verificar la identidad de los usuarios. Los requisitos KYC son establecidos por los gobiernos, por lo que hay variaciones de un país a otro.
La parte del cumplimiento es verificada por los auditores. Su trabajo consiste en asegurarse de que tu empresa cumple con los requisitos de diligencia debida, lo que puedes hacer registrando los datos tú mismo o confiando en terceros profesionales (por ejemplo, empresas de contabilidad).
Cabe señalar que, históricamente, mantener un registro de auditoría KYC para el cumplimiento de la normativa ha sido un reto. Sin embargo, en la era digital, muchas empresas confían en herramientas de terceros, como el software KYC, para automatizar el registro de forma segura y fiable.
¿Por qué es importante el KYC Compliance?
Todos los requisitos legales de KYC deben cumplirse o podrías enfrentarte a fuertes multas por parte de los reguladores. Solo en el primer semestre de 2021 se emitieron casi mil millones de dólares en multas de KYC y AML. Esta es solo una de las muchas razones por las que el KYC compliance es una obligación para los negocios en línea:
- Evitar fuertes multas: La consecuencia más directa -y dramática- para un negocio que no cumple con KYC son las multas. Pueden ser punitivas, por no mencionar que suponen un enorme gasto de recursos legales.
- Reducir el fraude: El KYC es obligatorio u opcional dependiendo de tu línea de negocio, pero siempre es una buena idea implementarlo para reducir el fraude. Cuanto más conozcas a un usuario, menos probable será que permitas entrar a tu plataforma a los estafadores.
- Proteger a los consumidores: Indirectamente, bloquear el acceso a los delincuentes en tu sitio web les ayuda a reducir su actividad, lo que significa que estás protegiendo a personas cuya identidad podría haber sido robada.

Los desafíos del KYC Compliance
Desgraciadamente, incluso las empresas con las mejores intenciones se enfrentan a retos cuando intentan cumplir con los requisitos de KYC. He aquí sólo algunos ejemplos:
- Protección de datos: Hay dos fuerzas opuestas. Por un lado, es necesario mantener un rastro de papel. Por otro lado, las políticas centradas en la privacidad, como el GDPR, te obligan a proteger los datos de los usuarios. ¿Cómo se pueden equilibrar ambas cosas?
- Automatización y ampliación: En la época de la verificación offline, las comprobaciones KYC estaban limitadas por el número de agentes que podían verificar las identidades. Pero en la era online, cuando las empresas pueden ser globales y operar 24 horas al día, 7 días a la semana, se necesita un conjunto diferente de funciones. El reto es encontrar las soluciones adecuadas que puedan crecer junto a su volumen de comprobaciones KYC.
- Fricción del usuario: Añadir comprobaciones de identidad en el camino de los usuarios puede considerarse un serio obstáculo. Esto es especialmente cierto en el caso de las empresas que se dirigen a las generaciones más jóvenes, como los bancos challenger o BNPL.
- Costo: Las tarifas de KYC pueden ser prohibitivas. Un proveedor de verificación de identidad por video, por ejemplo, te costará una media de 3 dólares por comprobación.
¿Cómo pueden las empresas cumplir con el KYC Compliance?
Ahora que hemos establecido la importancia del KYC compliance, veamos las herramientas y estrategias que hay a tu disposición.
1. Crea una lista de comprobación KYC
¿Sabías que los requisitos legales de KYC son completamente diferentes para trabajar con individuos y empresas? ¿O que es posible que tengas que comprobar cientos de tipos de documentos diferentes, dependiendo del lugar del mundo en el que operes?
La verdad es que el cumplimiento de los requisitos KYC puede ser una pesadilla logística. Por suerte para ti, hemos recopilado una lista de comprobación de las mejores prácticas de KYC y un proceso de 5 pasos para que empieces con el pie derecho.
2. Implementa un software KYC
El software KYC es cada vez más popular, asequible y fácil de integrar en tu negocio. La gama de funciones disponibles varía mucho de un proveedor a otro, pero las principales ventajas deberían ser similares en todos los casos:
- Resuelve el problema de la escalabilidad y la automatización: No es necesario cargar a tu equipo con revisiones manuales: la herramienta KYC hará todo el trabajo pesado, mientras tú puedes concentrarte en optimizar tu proceso de onboarding y verificar solo a los usuarios de riesgo medio.
- Subcontratación de la verificación de documentos a especialistas: La mayoría de los proveedores de KYC operan a nivel mundial, con las comprobaciones de identidad pertinentes en función de la geolocalización. Esto elimina la carga de tener que lidiar con las variaciones locales en las regulaciones.
- Identificación y autenticación: Identificar a los usuarios la primera vez es estupendo. Asegurarse de que nadie más accede a sus cuentas es aún mejor. El mejor software KYC te permitirá hacer ambas cosas al supervisar los datos tanto en la fase de incorporación como en la de inicio de sesión.
- Reducir las tasas de fraude y aumentar la competitividad: El cumplimiento puede considerarse un obstáculo, pero en realidad tiene un impacto positivo en la reducción del riesgo. Al identificar a los usuarios, se reducen los riesgos de fraude de identidad, lo que puede conducir a una reducción de los gastos operativos y a una mayor satisfacción de los clientes.
3. Asegúrate de que tu onboarding es a prueba de fraude
Para muchos negocios online, el problema no es que no tengan controles KYC. El problema es que los estafadores no tienen problemas para saltárselos. Y sí, aunque hayas hecho todo lo posible por cumplir los requisitos KYC, esto podría ponerte a merced de los reguladores.
Entonces, ¿cómo se puede mejorar el cumplimiento de los requisitos KYC con las comprobaciones antifraude? He aquí algunos consejos clave:
- No te limites a pedir identificaciones: Los estafadores tienen muchos recursos a su disposición para encontrar identificaciones, desde el phishing hasta las violaciones de datos, así como métodos de identificación sintética.
- Ten cuidado con los servicios de identificación por video: Claro que los selfies en video pueden funcionar para la verificación. Pero también añaden fricción, cuestan mucho dinero y los defraudadores pueden engañarlos utilizando cómplices contratados, documentos retocados o incluso tecnología deepfake.
- También hay que buscar datos alternativos: Las comprobaciones básicas de KYC para los clientes requieren que se verifique un nombre completo, una dirección y un documento oficial. Pero también puedes ir más allá con lo que se llama enriquecimiento de datos. Esto te permite completar la imagen basándote en una sola dirección de correo electrónico o un número de teléfono, y es una gran manera de señalar inmediatamente a los estafadores antes de que se arriesguen a incumplir la normativa.
Y hablando de controles de enriquecimiento de datos…
4. Considera las verificaciones previas a KYC
El enriquecimiento de datos tiene otra ventaja cuando se trata del KYC compliance. Te permite filtrar a los usuarios basura antes de que pasen por las costosas verificaciones de identidad.
En pocas palabras, se trata de ahorrar tiempo y recursos, y de asegurarse de aumentar las posibilidades de seguir cumpliendo la normativa.
He aquí un ejemplo de cómo puede ayudar el enriquecimiento de datos previo al KYC, como el de SEON. Imagina este escenario:
- Un usuario se registra en tu servicio.
- Su IP apunta al uso de un proxy.
- La huella digital del navegador muestra que su navegador tiene una configuración sospechosa.
- El número de teléfono procede de una tarjeta SIM virtual.
- Su dirección de correo electrónico no está vinculada a ningún perfil de redes sociales.
En resumen, todos los indicios apuntan a que se trata de un usuario fraudulento.
¿Realmente quieres continuar con el proceso de verificación de identidad? Es lógico que sea mejor bloquearlo de inmediato (y guardar los datos para buscar usuarios igualmente maliciosos en el futuro).
5. Combina KYC con AML y monitoreo continuo
El KYC compliance y el AML son dos cosas diferentes, pero tienden a ir de la mano. El AML (prevención del lavado de dinero) también se solapa con la prevención del fraude. ¿Por qué no matar dos pájaros de un tiro al desplegar tus herramientas de software KYC asegurándote también de que pueden cumplir con los requisitos AML?
Por ello, podrías buscar:
- la capacidad de comprobar las listas de PEP y de sanciones;
- monitoreo de las transacciones en tiempo real para marcar y registrar las que superen un determinado importe (esto varía de un país a otro).
En cuanto a este último punto, esto es algo que también debería poder hacer tu herramienta de prevención de fraude, permitiéndote mantener tus operaciones seguras.
Paga menos por KYC al filtrar los usuarios maliciosos y mantén a tu organización a salvo del fraude con SEON.
Pide una Demo
Cómo puede ayudar SEON a tu KYC Compliance
SEON es un sistema de detección de fraude modular, lo que te permite elegir las características que tienen sentido para tu negocio.
Y cuando se trata de KYC, algunos de los líderes más innovadores confían en él para aumentar su proceso de verificación de identidad. Por ejemplo, para:
- Implementar SEON como filtros previos al KYC para ahorrar en costosas comprobaciones.
- Añadir los módulos de enriquecimiento de datos de IP, correo electrónico y teléfono de SEON para verificar las identidades, autenticar a los usuarios y completar su perfil.
- Implementar la huella digital de los dispositivos para comprender cómo se conectan los clientes a tu sitio web.
- Habilitar las alertas en tiempo real para el monitoreo de transacciones a fin de impulsar el AML.
¿Tienes curiosidad por saber cómo encaja todo y por qué más de 6.000 empresas confían en SEON para una amplia gama de casos de uso, incluido el KYC compliance? Puedes verlo por ti mismo en una demostración utilizando tus propios datos.
Tambíen te puede interesar:
- ¿Que es el KYC? Glosario SEON
- Los mejores softwares de KYC contra el fraude
- KYC y AML: Cuales son sus diferencias
Fuentes
- Fintech Global: Nearly $1bn was issued in AML, KYC and data privacy fines during H1 2021
Artículos
Mostrando todos los con `` etiqueta
Entender el AML en bancos: Riesgos y cumplimiento
Las mejores 7 herramientas de enriquecimiento de datos en 2023

Guía definitiva para las herramientas de buscadores de personas online
Consulta con expertos antifraude
Haz clic aquí

Gergo Varga
Gergo Varga es el Evangelista de Producto de SEON. Con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la gestión de riesgo húngara e internacional, ha desarrollado un conocimiento astuto de Operación de Riesgo e Inteligencia de Código Abierto. Es el autor de la Guía de prevención de fraude para principiantes de SEON.
SEON Recursos
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Las mejores historias del mes directamente en tu bandeja de entrada