¿Cuáles son las etapas del proceso de lavado de dinero y cómo funcionan?

por Tamas Kadar
Los intercambios de criptomonedas son imanes para los defraudadores y los reguladores.
Veamos cómo derrotar a los estafadores y apaciguar a los segundos con mejores herramientas de KYC y verificación de identidad.
KYC, o Conoce a Tu Cliente, se refiere al requisito legal para ciertos tipos de negocios para verificar las identidades de sus usuarios. Está diseñado para prevenir el lavado de dinero y muchas otras actividades ilícitas.
Con su relación inherente con el dinero y los activos digitales pseudónimos, los intercambios de criptomonedas son particularmente apuntados por los defraudadores y los criminales, es por ello que los gobernantes han impuesto cada vez más regulaciones de verificación KYC en años recientes.
Sin embargo, el KYC se sigue considerando como un obstáculo para los intercambios de criptomonedas y los entusiastas del mundo cripto. Un reporte de 2019 de regtech Coinfirm asegura que el 69% de los negocios cripto no tienen procedimientos KYC “completamente transparentes”.
Incluso con las mejores intenciones, los intercambios de criptomonedas se enfrentan a una batalla cuesta arriba cuando se trata del KYC.
Estas son las 4 razones principales del porqué:
No son solo los intercambios de criptomonedas los que están bajo el escrutinio de los reguladores, sino muchas otras compañías relacionadas con las criptomonedas. En 2020, por ejemplo, un volteo de criptomonedas fue multado por 60 millones de dólares por no cumplir con los requerimientos AML.
Una recompensa ofrecida por un intercambio de criptomonedas por completar el proceso KYC.
En términos concretos, el KYC (que está muy vinculado con el AML), tomará la forma de la verificación de identidad (IDV). Usualmente verificarás:
Cómo realices estos procedimientos defenderás de las funciones de tu software KYC. Entonces, hay procesos de gestión de riesgos internos, tales como:
Sin importar si las herramientas de verificación de identidad y KYC estén integradas a través de software de terceros o desplegadas localmente, los intercambios de criptomonedas tenderán a usar cuatro tipos distintos:
Cualquier persona que haya tenido que abrir una cuenta en línea importante últimamente estará familiarizada con la verificación de video. Se está convirtiendo rápidamente la norma en varios servicios y productos financieros y es cada vez más popular en los intercambios de criptomonedas.
¿Las ventajas?
Una nueva generación de proveedores de software de verificación de identidad vuelve fácil integrar este tipo de software en tu plataforma como parte de tu proceso de incorporación.
Desafortunadamente, también hay una serie de desventajas.
Primero, añade muchísima fricción a la experiencia de usuario. El usuario no sólo tiene que localizar un documento de identificación relevante, sino también debe enviar una imagen o un video de acuerdo a estrictos requisitos algorítmicos, que a menudo toman múltiples intentos y una inversión de tiempo significativa (nivelada, sin brillo, ángulo correcto…).
Después está el problema de la falsificación. Se está volviendo cada vez más asequible crear un video deepfake. Los servicios de edición de imagen de identificaciones son tan prevalentes que una búsqueda rápida en Google te encaminará a docenas de sitios web.
Por último, estos procedimientos son costosos. El costo estimado de cada verificación de documentos automatizada es de $2 en promedio.
Una alternativa proviene del análisis de huella digital.
El análisis de huella digital permite a las compañías aprender más acerca de los usuarios con base en señales digitales ocultas y sociales. Funciona al recolectar datos alrededor de cosas como una dirección de correo electrónico, una dirección IP, un número de teléfono o el tipo de navegador y dispositivo utilizados para conectarse al sitio.
Esto es mucho más difícil de falsificar para los defraudadores, y estos esfuerzos acarrean poco retorno de inversión.
El hecho es que los consumidores legítimos son mucho más propensos a tener una huella digital que los criminales.
Esto puede hacer toda la diferencia cuando separas el grano de la paja y buscas prevenir que los actores maliciosos lleguen a la fase KYC/IDV.
Esta es la cuestión del análisis de huella digital: no reemplaza el KYC. Pero hay varias razones por las que los intercambios cripto como Xcoins confían en ello de forma diaria, y no solo para la comprobación de identidad:
Veamos el siguiente ejemplo, utilizando tres tipos de enriquecimiento de datos.
Al ejecutar una revisión de enriquecimiento de datos de IP, encontramos que el usuario se está conectando a través de un proxy datacenter, que incrementó nuestra puntuación de riesgo.
Un análisis de correo electrónico nos permite saber que el usuario tiene algunas cuentas en redes sociales, pero no tiene una presencia en línea significativa.
Con base únicamente en la dirección de correo electrónico, podemos ver que el usuario tiene presencia en línea.
Incluso si no está registrado en muchos sitios sociales, la huella digital parece consistente con lo que esperaríamos, con cuentas registradas en Twitter, Instagram, Facebook, etc.
Sin embargo, el verificador de BIN de tarjeta de crédito destaca alguna información potencialmente conflictiva.
¿Por qué está registrada en Estados Unidos cuando la IP apunta a Australia? ¿Y por qué el CVV no funcionó?
Armado con toda la información anterior, ahora podemos obtener una mejor perspectiva de con quién estamos tratando. A esto es a lo que llamamos análisis de huella digital.
Y, en este caso, deberías tener dudas razonables en esta fase, y posiblemente concluir que el usuario no debería pasar por un KYC en tu intercambio de criptomonedas, ya que esto sería un desperdicio de una comprobación KYC o también podría resultar potencialmente en la incorporación de un estafador.
O, por lo menos, deberías estar muy atento acerca de los detalles de identificación que te proporcione en las próximas etapas…
Naturalmente, los intercambios de criptomonedas no necesitan integrar software de KYC automatizado. También pueden comprobar las identificaciones manualmente frente a bases de datos.
Desafortunadamente, hay pocas ventajas en este método, excepto si únicamente verificas un volumen muy bajo de identificaciones. El índice de precisión no mejora, no es aceptable, y la presión sobre tu equipo de revisión manual sólo empeorará con el tiempo.
Finalmente, una proposición relativamente nueva en el mundo de la verificación de identidad es utilizar el poder de la tecnología blockchain. Ciertamente hay varias ventajas, al menos en teoría. Ya que la tecnología blockchain está en el núcleo del ecosistema Web 3.0, podría ser una solución atractiva para los entusiastas del cripto que valoran su anonimidad.
Las identificaciones blockchain han mostrado ofrecer excelentes resultados en términos de la asequibilidad y la eficiencia. Un estudio realizado por Finextra, por ejemplo, reveló que HSBC experimentó con el KYC por blockchain exitosamente en los Emiratos Árabes Unidos en el 2021.
El KYC por blockchain sigue siendo nuevo, lo cual es una de sus mayores desventajas. Hasta que la tecnología sea adoptada por las masas, podrías tener dificultades para encontrar un buen servicio que tenga suficientes datos de identificaciones para validar a los usuarios alrededor del mundo.
Y, sin importar si este método funciona, las autoridades necesitan permitir explícitamente este tipo de KYC en tu localidad para que puedas utilizarlo para cumplir con tus obligaciones legales.
SEON ha tenido resultados comprobables con los intercambios de criptomonedas en ayudar al KYC y reducir los contracargos debido a compras maliciosas con tarjetas de crédito. Pero cuando se trata de la verificación de identidad, así es como funciona:
Y esto es incluso antes de mencionar la flexible prueba de 30 días de SEON y los contratos que se pueden cancelar en cualquier momento, diseñados para permitirte combatir el fraude de identificación de la manera que más te sea conveniente.
Puedes probarlo a continuación. Simplemente ingresa la dirección de correo electrónico o el número de teléfono de alguien y descubrirás su huella digital y cuánto nos puede decir acerca de si se trata o no de un cliente legítimo.
Si quieres saber más acerca de cómo SEON puede eficientar tus esfuerzos de KYC en criptomonedas, solicita una demostración hoy.
Los intercambios de criptomonedas tienen que verificar las identificaciones y llevar a cabo comprobaciones KYC como requisito legal. Se enfrentan a costosas multas de las autoridades si no lo hacen, sin importar en dónde se encuentren.
Sí es posible comprar criptomonedas sin pasar por una comprobación KYC utilizando mercados de pares. Los Automated market markets (AMMs) también te dejan intercambiar criptomonedas sin verificación de identidad. Los llamados cajeros automáticos de bitcoin también te permiten comprar varias criptomonedas con efectivo (por una cuota más alta).
El KYC, o Conoce a Tu Cliente, son pasos de verificación de identidad que los negocios relacionados con el sector financiero deben tomar para evitar multas gubernamentales. Los intercambios de criptomonedas están bajo un riguroso escrutinio debido al hecho de que tienden a atraer defraudadores, criminales y lavado de dinero.
Fuentes
Mostrando todos los con `` etiqueta
Haz clic aquí
Tamás Kádár es el Director Ejecutivo y cofundador de SEON. Su misión para crear un mundo libre de fraude comenzó tras fundar el primer intercambio de criptomonedas en Europa Oriental en 2017 y encontrarse bajo ataques constantes. La solución que desarrolló ahora reduce el fraude en más de 5,000 compañías en todo el mundo, incluyendo líderes globales como KLM, Avis y Patreon. En su tiempo libre, devora visualizaciones de datos y se lastima con actividades básicas de hágalo usted mismo en su cuadra de Londres.
Las mejores historias del mes directamente en tu bandeja de entrada