Los cheques protegidos y sus características, ¿valen la pena?

por Florian Tanant
Ya que el mundo y sus sistemas subyacentes operan en línea, los negocios encuentran que la naturaleza anónima del internet compromete la seguridad.
Es necesario verificar las identidades.
Los reguladores coinciden. Así que aquí te decimos por qué necesitas la verificación de identidad automatizada.
La verificación de identidad automatizada es un proceso diseñado para permitir que los negocios en línea verifiquen las identidades de sus usuarios. La automatización se realiza a través de software. Existen numerosos métodos para verificar identidades, tales como la biometría, la verificación de documentos o el análisis de huella digital.
El proceso de verificación de identidad es útil en distintas fases del recorrido del cliente:
Onboarding y registro | Cuando nuevos usuarios se registran en tu sitio web, plataforma o aplicación. |
Transacciones | Debes asegurarte de que la información de pago está vinculada a la persona correcta, ya sea al realizar un pago, depositar dinero o hacer un retiro. |
Inicio de sesión | Sirve para asegurarse de que la persona correcta accede a su cuenta. En esta fase, la identificación se vuelve un sinónimo de la autenticación, pero la idea es la misma: confirmar quién utiliza tus servicios en línea. |
Más importante aún, automatizar el proceso permite a las compañías aceptar nuevos registros, pagos e inicios de sesión a escala, es decir, sin tener que revisar cada una de las acciones manualmente.
Esto permite el crecimiento y la simplificación de las operaciones.
Compañía de iGaming libera hasta un 40% de sus recursos Conoce cómo Soft2Bet automatizó las revisiones de riesgo para liberar recursos, acelerar las verificaciones manuales y mejorar la eficiencia con SEON. Lee el estudio de caso |
Para algunos negocios, la verificación de identidad es parte de la estrategia de gestión de riesgos. Para otros, es un requisito regulatorio. Veamos algunos de los escenarios más comunes en donde es necesaria.
Si la verificación de identidad automatizada es tan importante, ¿cómo es que no todos los negocios la implementan? Bueno, existen pros y contras, como veremos a continuación.
No todas las soluciones de verificación de identidad automatizada son creadas de igual manera. Exploremos cinco de las soluciones más populares en las que te puedes fijar, incluyendo herramientas de biometría, huella digital e incluso libros mayores en blockchain.
Ya todos estamos muy familiarizados con la verificación de documentos por video. El software automatizado escanea tu identificación y toma una foto o video de ti. Lo compara con los datos hallados en bases de datos oficiales y devuelve resultados positivos o negativos.
Esta no es una labor sencilla. Este tipo de software de verificación automática debe escanear una red global de servicios de verificación de documentos, y por esa razón puede tardar un poco. Este método es también de muy alta fricción. El cliente debe encontrar en primer lugar los documentos correctos y esperar a que se complete el proceso de verificación, sin mencionar cualquier otra complicación técnica que pueda surgir en el camino.
También está el problema de los documentos identitarios robados y los estafadores expertos en tecnología. Las selfies son engañadas por deepfakes, y documentos físicos que son fáciles de falsificar (o adquirir a través de servicios de alteración de imagen).
La verificación biométrica está diseñada para ser infalible. Un escaneo rápido de una huella digital o del rostro, y todo listo. Pero hay un inconveniente: La biometría funciona espléndidamente para la autenticación pero no así para la identificación.
Es decir, si vas a solicitar a tus clientes que envíen datos biométricos, aún así debes ser capaz de compararlos con una base de datos oficial. Sin embargo, existe un beneficio en el permitir que la gente reutilice su información biométrica para inscribirse en varios servicios, lo que puede ahorrar tiempo, esfuerzo y fricción para los clientes legítimos mientras que complica las cosas para los ladrones de identidad.
Además, a pesar de las afirmaciones audaces de la industria, dependiendo del tipo de verificación biométrica que se despliega, puede existir algo de fricción, tanto en la práctica como por principio. Por ejemplo, no todo el mundo se siente cómodo en mostrar su rostro o compartir su huella digital única con una compañía privada.
Una huella digital es lo más cercano que hay a un perfilamiento en línea. Se trata de obtener pistas acerca de quién es la persona con base en el tipo de vida digital que lleva, comenzando con su dirección de correo electrónico o su número de teléfono. Información de este tipo puede provenir de registros en línea de avistamientos previos de su correo electrónico, filtraciones de datos o el tipo de redes sociales en las que está registrado.
Es como jugar al detective de datos. Comienzas con información básica tal como una dirección de correo electrónico, un número de teléfono o una dirección IP, y cruzas la información para obtener más pistas.
Con SEON, esta información puede compararse con más de 50 plataformas sociales para obtener una idea de si la persona parece tener un historial en línea. La ausencia de redes sociales y otros perfiles debería considerarse como de alto riesgo.
Sin embargo, cabe mencionar que ese análisis de huella digital es un filtro previo al KYC y no puede cobrar por completo el cumplimiento KYC. Puedes filtrar a aquellos usuarios que definitivamente no son quienes dicen ser. No es posible autenticar a la gente únicamente con base en su huella digital, pero ciertamente puedes marcar con ella a los clientes de alto riesgo.
Analizar el comportamiento del usuario en tu dominio no es una ciencia exacta, y es poco probable que adivines quién es alguien al monitorear cómo usa tu servicio. No obstante, el análisis del comportamiento es cada vez más útil para filtrar a los usuarios fraudulentos, especialmente a los bots y otros software automatizados.
Al comprobar cómo interactúa el usuario con tu tienda en línea o app, puedes ver si parece legítimo o no. Por ejemplo, alguien que completa un proceso de onboarding de 5 minutos en tan solo 10 segundos podría alzar un indicador de alerta.
En la prevención del fraude, la mayoría del análisis del comportamiento se realiza a través de tests de velocidad, los cuales observan las acciones de los usuarios dentro de un periodo de tiempo específico.
Convertir tu identidad en un token anonimizado en una cadena de bloques específica no es tan complicado como suena. De hecho, incluso el gigante bancario HSBC fue pionero en el ensayo de un método en los Emiratos Árabes Unidos con gran éxito.
La idea es simple, pero técnicamente compleja. Un individuo pasa por un proceso de verificación de identidad inicial. Si es exitoso, obtiene un certificado KYC, el cual está tokenizado y es accesible en una cadena de bloques específica. Esta es única para la persona pero no para la compañía, así que el individuo puede elegir si compartirla con otras organizaciones o no.
Las compañías entonces pueden integrar el servicio de KYC, y este se asegurará de que cada nuevo registro esté asociado con los datos KYC correctos.
Aunque este método tiene muchos beneficios potenciales, también se trata de un trabajo en proceso, y todavía no es lo suficientemente escalable como para ser un método de verificación de identidad confiable.
Asóciate con SEON para reducir el fraude en tu negocio con enriquecimiento de datos en tiempo real, machine learning de caja blanca y APIs avanzadas.
Pide una Demo
Como solución de prevención de fraude, SEON no es un software completo de verificación de identidad. No puede comprobar documentos oficiales, por ejemplo. Sin embargo, SEON es una manera perfecta para:
Todo esto se basa en el enriquecimiento de datos rápido y sin fricciones y en la puntuación de riesgo, diseñada para darte toda la información que necesitas para operar un negocio en línea con completa tranquilidad.
SEON es flexible y granular. Puede utilizarse como una solución tipo “set and forget” para potencializar la verificación de identidad automatizada o de manera completamente personalizada para adecuarse al apetito de riesgo de la compañía y el ámbito de fraude.
Cuando se trata de los usuarios en línea, puedes verificar identidades al ejecutar verificaciones de identidad a través de proveedores terciarios. También puedes consultar manualmente bases de datos oficiales de los gobiernos. Algunas compañías prefieren confirmar si alguien es un usuario real o no fijándose en sus datos digitales.
Para realizar verificaciones de identidad más rápidas a escala, necesitas automatizarlas con un software específico. Existe una amplia gama de herramientas de verificación de identidad automatizada diseñadas para integrarse con tus datos de negocio para confirmar las identidades durante la fase de registro.
Una comprobación de identidad electrónica, o eIDV, es un sistema computarizado diseñado para verificar identidades. Utiliza fuentes tanto públicas como privadas para confirmar las identidades de los usuarios en línea.
Mostrando todos los con `` etiqueta
Haz clic aquí
Florian Tanant es el Escritor de Contenido Senior de SEON. Con más de 10 años de experiencia escribiendo para líderes fintech y de ciberseguridad, su especialidad es desglosar conceptos técnicos para acercarlos a una audiencia amplia. Tiene dos hijos, así que esa es la excusa para las manchas de mantequilla de maní en su teclado.
Las mejores historias del mes directamente en tu bandeja de entrada