¿Cuáles son las etapas del proceso de lavado de dinero y cómo funcionan?

Publicado el 24/10/2022 por Bence Jendruszak
El KYC, que son las siglas de Know Your Customer (conoce a tu cliente), a veces es obligatorio, es ciertamente útil y, a menudo, muy costoso.
Veamos cuánto le cuesta exactamente a los negocios, y aún más importante, cómo hacerlo más asequible.
El costo del KYC es notoriamente difícil de calcular. Debes tomar en cuenta las horas manuales, las contrataciones de personal y el precio de tus herramientas de cumplimiento. El salario promedio de un analista KYC, por ejemplo, es de $55,333/€52,640 anuales, según Glassdoor.
Sin embargo, un whitepaper publicado por Consult Hyperion intentó contestar a esta pregunta con números concretos. Aquí hay algunos de sus hallazgos:
Este último punto en particular debería hacerte reflexionar. ¿Has pensado en los costos ocultos del KYC? Profundicemos a continuación en este tema.
Existen más costos en el KYC que los salarios del personal y el precio del software. También debes considerar factores como los costos de capacitación, soporte al cliente (cuando las verificaciones KYC procedan inevitablemente mal) y la incalculable pérdida de ganancias debido a la insatisfacción del cliente.
En términos simples, esto es lo que sucede cuando tus verificaciones son muy rigurosas y hacen que los clientes abandonen tu plataforma. Para empeorar las cosas, usualmente acudirán a competidores con un proceso menos estricto.
Esto es cierto en una variedad de sectores y escenarios tales como:
Para las empresas, esto se convierte en un acto de equilibrio entre la seguridad y la fricción.
¿Verdaderamente quieres estar 100% seguro de que los usuarios son quienes dicen ser? ¿Incluso si esto significa arriesgarse a falsos positivos y rechazar a potenciales clientes legítimos?
Por suerte, no tienes que elegir entre estas dos opciones gracias a la fricción dinámica y a las verificaciones pre-KYC. Veámoslo a continuación.
Ya sea que tengas el requerimiento legal de desplegar la validación KYC o simplemente lo hagas para reducir el fraude , exploremos las formas en las que puedes reducir los costos de cada verificación.
Aclaremos algo: el software KYC no es barato. ¿Pero es tan costoso como tener todo un equipo de analistas de KYC en tu nómina? Probablemente no.
Ejemplos de precios por verificación KYC que puedes obtener de un proveedor de software KYC
La otra ventaja del software KYC sobre las revisiones manuales es que puede escalar tus verificaciones como lo necesites. No tienes las limitaciones de las horas laborales del personal. El software KYC opera 24/7 y tiende a solo estar limitado por el precio (si lo adquieres de un proveedor terciario).
Sin embargo, nuevamente deberías estar consciente de los costos ocultos.
Estos pueden incluir:
¿Te interesa un software KYC? Consulta nuestra comparación de proveedores KYC.
La mejor solución para reducir el costo de las verificaciones KYC podría ser evitarlas en primera instancia.
Esto no es tan absurdo como parece, bajo el supuesto que puedas saber qué usuarios vale la pena incorporar y cuáles no. Ahondemos en esta idea.
Imagina que un usuario llega a tu sitio web y comienza el proceso de inscripción. Puedes empezar a recolectar información de forma inmediata. Veamos un ejemplo dramático en el que:
Esto debería generar indicadores de alerta de arriba a abajo. Pero démosle el beneficio de la duda y continuemos con el proceso de incorporación.
En esta fase, necesita enviar información tal como un correo electrónico y un número de teléfono. Esto es lo que ves:
Hasta este punto, deberías tener dudas razonables de que este usuario se convierta en un cliente leal. De hecho, no vale la pena en absoluto continuar con la incorporación en este caso.
Eliminar usuarios basura es una forma de ahorrar en verificaciones KYC, sin mencionar los problemas a largo plazo de tener que lidiar con estafadores. Y lo mejor de todo, esta estrategia tiende a ser mucho más asequible que ejecutar verificaciones KYC estándar para cada uno de los usuarios que quieran inscribirse.
Ahora imaginemos que el usuario no es claramente un estafador como en nuestro ejemplo anterior. Digamos que algunos de los puntos de datos apuntan a actividad sospechosa, pero no es suficiente para etiquetarlo definitivamente como un ladrón de identidad.
Aquí es donde tener la capacidad de calcular puntuaciones de riesgo se vuelve útil.
Las puntuaciones de riesgo (o puntuaciones de fraude, dependiendo de la plataforma) pueden ayudar con un tipo de triaje, donde puedes establecer umbrales para APROBAR, RECHAZAR o REVISAR automáticamente una solicitud.
La parte de REVISAR es especialmente interesante porque te da la oportunidad de solicitar más información.
La idea es simplemente gastar menos tiempo y recursos en las verificaciones KYC que serán valiosas o evidentemente basura. Puedes asignar más esfuerzos a revisar solicitudes que caigan dentro de un área gris, para simplificar tus procesos y ahorrar dinero en verificaciones KYC a largo plazo.
Machine learning e IA ciertamente son términos populares en el mundo de la verificación de identidad y el KYC, pero hay muchas ventajas de estas tecnologías si las despliegas correctamente.
En términos simples, un sistema de ML te debería permitir identificar patrones de KYC sospechosos sin la necesidad de intervención humana.
Esto es particularmente útil cuando lidias con enormes cantidades de datos, donde incluso los analistas KYC más precisos pueden fallar en detectar conexiones.
Claro, la IA no es lo suficientemente sofisticada para ofrecer análisis de cumplimiento completos, pero ciertamente es un paso en la dirección correcta si quieres ahorrar tiempo y recursos en develar riesgos potenciales.
Descubre cómo simplificar tu flujo de trabajo KYC, ahorrar dinero en verificaciones de seguridad y mantener a tus clientes felices.
Descubre el Pre-KYC
SEON es por sobre todas las cosas una herramienta de prevención de fraude. Sin embargo, su capacidad para develar datos de usuario ocultos la hace una solución fantástica para mejorar el KYC o pre-filtrar usuarios antes de una verificación KYC.
Esto significa que lo puedes usar para:
Estos son precisamente los tipos de casos de uso que hicieron que compañías como Mokka redujeran inmediatamente sus costos KYC en un 6%.
Lo mejor de todo es que te podemos prometer un excelente retorno de inversión ya que no te tendrás que preocupar por los costos de integración o el soporte de pago. Todo está disponible en contratos flexibles a corto plazo con cancelación en cualquier momento y una prueba gratuita de 30 días.
Fuentes
No existe un método universalmente aceptado. Los estudios muestran que el precio por verificación puede ser tan bajo como $13, con algunas configuraciones alcanzando precios de hasta $130. Estas últimas toman en cuenta el tiempo y salarios del personal así como los costos del software KYC.
El KYC y el cumplimiento en general requiere que las compañías contraten a especialistas, desplieguen software y dediquen más recursos para gestionar la verificación de identidad. Para empeorar las cosas, los procesos KYC también pueden añadir fricción que ahuyenta a clientes potenciales al crear rotación de clientes.
Aunque el software KYC es un buen primer paso, también puedes desplegar verificaciones pre-KYC para ayudar a filtrar usuarios basura inmediatamente, lo que te ahorra costosas verificaciones KYC oficiales. Por ejemplo, al observar datos digitales alternativos, puedes comenzar a identificar usuarios maliciosos tan pronto como inicien el proceso de incorporación.
Haz clic aquí
Bence Jendruszák es el Director de Operaciones y cofundador de SEON. Gracias a su liderazgo, la compañía recibió la ronda de inversión Serie A más grande en la historia de Hungría en el 2021. Bence es un apasionado de la ciberseguridad y su relación con el éxito empresarial. Puedes encontrarlo encabezando webinars con líderes de la industria en temas como el fraude en el iGaming, la comprobación de identidad o el machine learning (siempre que no esté preparando café cuestionable para sus colegas).
Las mejores historias del mes directamente en tu bandeja de entrada