A medida que las amenazas de fraude continúan evolucionando, las empresas necesitan soluciones sólidas para proteger sus activos financieros, reputación y confianza del cliente. Investigaciones recientes revelan que las pérdidas globales por fraude en pagos en línea superarán los $343 mil millones entre 2023 y 2027.
En este panorama, elegir un sistema eficaz de gestión del fraude es clave. Esta guía presenta diez de las soluciones más completas para la gestión del fraude empresarial y ofrece recomendaciones para ayudarte a encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de tu organización.
¿Qué es un sistema de gestión de fraude?
Un sistema de gestión de fraude (FMS) es un conjunto completo de herramientas, tecnologías y procesos diseñados para detectar, prevenir y mitigar actividades fraudulentas dentro de una organización. Estos sistemas son comúnmente utilizados por empresas en diversas industrias, especialmente aquellas que manejan transacciones financieras, como bancos, plataformas de ecommerce, empresas fintech y proveedores de servicios en línea.
Características clave de un sistema de gestión de fraude
Los componentes de un sistema de gestión de fraude ofrecen potentes herramientas para detectar, prevenir y responder a actividades fraudulentas en tiempo real. Estas capacidades ayudan a las empresas a proteger sus operaciones, los datos de los clientes y cumplir con las normativas, reduciendo el riesgo financiero. Entre sus características clave se incluyen:
- Gestión de equipo: Permite múltiples accesos con permisos variados para una colaboración eficaz.
- Panel unificado: Interfaz centralizada para administrar y compartir estrategias de prevención de fraude en diferentes departamentos.
- Flexibilidad de integración: Facilita la integración con sistemas actuales y futuros, con sólida compatibilidad de API.
- Análisis de huella digital: Aprovecha señales digitales y sociales para validar rápidamente la información del usuario, mejorando la incorporación sin comprometer la seguridad.
- Fricción dinámica: Aplica fricción basada en puntajes de riesgo para agilizar la experiencia del usuario mientras filtra el fraude.
- Personalización: Ofrece flexibilidad en reglas y manejo de datos para abordar riesgos específicos y adaptarse a nuevas amenazas.
- Aprendizaje automático: Automatiza ajustes de reglas y sugiere nuevas estrategias para la detección de fraude en tiempo real.
Los 10 mejores sistemas de gestión de fraude
Existen diversas soluciones en el mercado, cada una con distinto enfoque y nivel de especialización, además de factores importantes como la integración, los costos y el tiempo de implementación. A continuación, encontrarás algunos de los productos disponibles actualmente.
SEON – Huella digital única y reglas personalizadas
SEON ofrece una plataforma unificada para la prevención del fraude y el cumplimiento AML, impulsada por datos propios y en tiempo real. Al enriquecer información de correo electrónico, teléfono, IP y dispositivo con más de 900 señales digitales y de comportamiento, permite detectar riesgos desde las primeras etapas, incluso antes del KYC, mejorando la experiencia de registro sin comprometer la seguridad.
Resumen de lo que ofrece SEON:
- Análisis de huella digital para identificar usuarios de alto riesgo antes del onboarding.
- Reglas de riesgo personalizables y IA explicable para decisiones claras y adaptables.
- Prevención de fraude en pagos, cuentas falsas, ATOs y abuso de promociones.
- Monitoreo de transacciones y cumplimiento AML en una sola plataforma modular.
- Escalable y flexible, diseñado para fintech, prestamistas online, iGaming, pagos y eCommerce.
Confiada por empresas líderes a nivel mundial, SEON combina transparencia, flexibilidad y escalabilidad, ofreciendo soluciones accesibles para cada etapa de crecimiento.

SEON conecta más de 900 señales de datos en tiempo real para mostrarte lo que otras soluciones no pueden. Detecta riesgos y actúa desde un solo lugar.
Habla con especialistas
Ekata
Ekata proporciona productos de prevención de fraude y verificación de identidad con capacidades de visualización de gráficos y redes para ayudar a las empresas a manejar grandes volúmenes de datos. Recientemente adquirida por Mastercard, trabaja con AliPay, Microsoft, Stripe y Airbnb. Su especialización en verificación de identidad y prevención de fraude se destaca por sus herramientas de visualización y análisis de gráficos.
Fraud.net
Fraud.net ofrece una plataforma de IA para la detección de fraude, gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tiempo real. Diseñada para ser precisa y escalable, unifica la detección de fraude, el monitoreo de transacciones y la gestión de riesgos en un solo sistema adaptable.
Combina machine learning, inteligencia de red y analítica avanzada para ofrecer información precisa sobre riesgos emergentes. Al centralizar la detección, investigación y reportes, ayuda a reducir la complejidad operativa y mantener el cumplimiento en múltiples industrias.
Signifyd
Signifyd proporciona una plataforma de prevención de fraude de extremo a extremo con un modelo de protección de devoluciones de cargos del 100% para aumentar la automatización y eliminar la responsabilidad por fraude del comerciante. También ofrecen integraciones disponibles en Salesforce, Shopify y Magento.
El modelo de garantía de devoluciones de cargos puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puedes estar seguro de que nunca tendrás que pagar más tarifas administrativas de devolución de cargos, que pueden ser costosas y llevar mucho tiempo de administrar. Sin embargo, ciertos administradores de fraudes prefieren tener más control sobre los falsos positivos para administrar las devoluciones de cargos basadas en su apetito de riesgo.
TruValidate
Inicialmente conocido como Iovation, TruValidate es una solución de prevención de fraude basada en dispositivos y de autenticación multifactor para consumidores, adquirida por TransUnion en 2018. La empresa cuenta con una base de datos de más de 10 mil millones de dispositivos únicos y 117 millones de casos registrados de fraude y abuso.
Ofrece detección de fraude basada en dispositivos, respaldada por una amplia base de datos de dispositivos únicos. Originalmente popular en el sector de iGaming, sigue siendo una fuerte opción para las industrias que necesitan seguridad basada en dispositivos.
Sift
Sift, es una empresa que pasó por la aceleradora Y Combinator, ofrece una suite completa de Confianza y Seguridad Digital que utiliza aprendizaje automático de tipo «blackbox» para simplificar operaciones y reducir la carga sobre los recursos humanos. Sus principales industrias son fintech, comercio minorista, alimentos y bebidas.
Proporciona una plataforma robusta de prevención de fraude con aprendizaje automático «blackbox» que automatiza operaciones, especialmente adecuada para fintech y comercio minorista. Es conocida por resolver devoluciones de cargo y abordar preocupaciones de ciberseguridad.
Feedzai
Feedzai ofrece soluciones modulares dirigidas a bancos minoristas e instituciones financieras. Su escaneo de transacciones en tiempo real detecta fraude, y su apoyo en cumplimiento AML la convierte en una opción sólida para fintech.
FraudHunt
Fundada en 2013, la misión de FraudHunt es crear un entorno seguro para las empresas en línea, principalmente mediante la detección de bots, el disparo de alertas de alto riesgo y la huella digital de dispositivos para la autenticación.
SumSub
Lanzada como una solución de verificación de identidad en 2015, SumSub se ha convertido en un gigante en KYC e IDV. Además, la empresa ofrece herramientas de cumplimiento para KYC, AML e incluso KYB (Conoce a tu Empresa).
SAS
SAS, que significa Sistema de Análisis Estadístico, es un software de prevención de fraude con una larga trayectoria desde 1984. Ofrece una amplia gama de productos de análisis de datos, adoptados por varias instituciones financieras tradicionales para gestionar riesgos y reducir el fraude.
Elegir un sistema de gestión de fraude
Al seleccionar un sistema de gestión de fraude, las empresas deben evaluar sus necesidades únicas, demandas del sector y riesgos. Cada plataforma tiene fortalezas específicas, como verificación de identidad, detección en tiempo real o prevención de devoluciones de cargo. Para garantizar una alineación con los objetivos operativos y una protección adecuada contra amenazas en evolución, considera los siguientes aspectos:
- Requisitos empresariales: Identifica los tipos de fraude, canales y productos que necesitan protección.
- Características clave: Prioriza funciones como detección en tiempo real, análisis avanzados y puntuación de riesgo.
- Escalabilidad y rendimiento: Asegúrate de que el sistema pueda manejar tus volúmenes actuales y proyectados.
- Compatibilidad de integración: Verifica que el sistema se integre con tu tecnología actual.
- Adaptabilidad y aprendizaje automático: Un sistema sólido debe adaptarse a patrones de fraude nuevos y cambiantes.
- Soporte del proveedor: Solicita estudios de caso y testimonios de clientes.
- Demostraciones y pruebas: Solicita demos y pruebas para asegurar que la solución cumpla con tus necesidades.
Estos factores ayudarán a seleccionar una solución de gestión de fraude que ofrezca la mejor protección posible contra amenazas sofisticadas y en evolución.
Nota: Este artículo se basa en investigación en línea y opiniones de usuarios. No realizamos pruebas manuales de cada herramienta. Última actualización: segundo trimestre de 2025. Contáctanos si deseas enviar actualizaciones o correcciones.
Preguntas frecuentes
Cualquier empresa que busque reducir el fraude, como cargos por contracargos, apropiaciones de cuenta o identidades falsas o sintéticas, puede beneficiarse de un sistema de gestión de fraude. Existen muchas formas de implementar estas herramientas, y sus características y precios varían ampliamente entre proveedores.
Los sistemas de gestión de fraude permiten o bloquean automáticamente ciertas acciones de los usuarios. Calculan el nivel de riesgo de un registro, inicio de sesión o transacción en función de reglas predefinidas. Algunos también se enfocan en proporcionar más datos a los equipos de riesgo para mejorar la toma de decisiones.
Gestionar eficientemente los riesgos de fraude significa que menos intentos fraudulentos logran pasar. Esto se traduce en mayores ingresos, menos pérdidas y una mejor experiencia tanto para empleados como para clientes.
También te puede interesar leer sobre:
Fuentes:
- Fortune Business Insight: Global fraud detection and prevention market value
- Neil Patel: Customer Onboarding: Your Secret Sauce to Reducing SaaS Churn
- The Verge: Forty percent of ‘AI startups’ in Europe don’t actually use AI, claims report
- Juniper Research: Online Payment Fraud Losses to Exceed $343 Billion Globally Over the Next 5 Years








